Posts de la categoría ‘Noticia’

Operativo de limpieza de playas y fondo marino con pescadores da la bienvenida al verano en Quintero y Puchuncaví

En un nuevo esfuerzo por cuidar el medio ambiente e iniciar la temporada de verano 2025, sindicatos de pescadores, las empresas locales Oxiquim, GNL Quintero y Puerto Ventanas S.A, la Armada de Chile, la ONG Pachaviva y las municipalidades de Puchuncaví y Quintero, lideraron un operativo de limpieza que abarcó las playas y el fondo marino de ambas comunas

El operativo, realizado el martes 3 y jueves 5 de diciembre de 2024, logró convocar a más de 600 personas, incluyendo a diez sindicatos de pescadores artesanales, vecinos, buzos y voluntarios de organizaciones y empresas. De estos, algunos voluntarios participaron directamente en labores submarinas, apoyados por 30 embarcaciones de pesca y buceo, mientras que otros se dedicaron a limpiar las playas. Las zonas intervenidas incluyeron Loncura, Plana Manzano, Playa Loncura, Playa Los Enamorados y Playa Duraznos en Quintero, así como las playas y el fondo marino de Las Ventanas y Horcón.

El alcalde de Puchuncaví, Marcos Morales, destacó que además de la limpieza, los residuos recolectados serán reciclados, siguiendo la senda que el municipio está intentando impulsar. “Hoy

 

Puchuncaví es la sexta comuna que más recicla a nivel nacional, y queremos seguir incentivando esas prácticas. Felicitamos por esta instancia a las empresas, al equipo municipal, a todos los pescadores y vecinos que ponen en valor el cuidado medioambiental de nuestra comuna”.

Lizet Lobos, jefa del Departamento de Medio Ambiente de la Municipalidad de Quintero, destacó la iniciativa. “Estamos sumamente orgullosos de haber podido ser parte nuevamente en la coordinación y acción de este operativo que sin duda es una contribución enorme hacia la conservación y ornato de nuestras hermosas y reconocidas playas, dando inicio de manera exitosa la temporada estival. Fueron jornadas de arduo trabajo donde se visibilizó el trabajo colaborativo de los diferentes sectores que comprenden a la comuna”, dijo.

En tanto, Guillermo Apablaza, presidente de Fundación Pachaviva, puso énfasis en el impacto que ha tenido esta actividad a lo largo de los años: “Me siento feliz y orgulloso de ser parte de este hermoso operativo. El primer año de esta actividad en el 2022 sacamos 27 toneladas de basura y esta semana donde realizamos esta actividad en Quintero, Loncura, Ventanas y Horcón se recolectaron un poco más de 5 toneladas de basura, lo que nos lleva concluir que la generación de basura que llega a nuestras playas ha disminuido, gracias a la educación ambiental y el trabajo en conjunto”.

Esta actividad fue posible gracias a la coordinación entre los pescadores, que lideraron las labores de limpieza en tierra y mar dado su conocimiento de la bahía, junto con las empresas que asumieron la organización y financiamiento de aspectos operativos como materiales y herramientas, mientras que las municipalidades gestionaron los permisos y coordinaron el retiro y disposición final de los residuos

. Por su parte, la Armada de Chile veló por la seguridad de las actividades en tierra y agua, además de apoyar en los trámites administrativos necesarios.

Francisco Maureira, teniente 1°, jefe del Departamento de Intereses Marítimos y Medio Ambiente Acuático, reafirmó el compromiso de la institución con la promoción de este tipo de actividades. Además, agregó que “en esta oportunidad, gracias a trabajo mancomunado de pescadores, empresas, municipios y fundaciones, se logró realizar una limpieza de playas y de fondo marino exitosa. Esperamos continuar con este

tipo de iniciativas que benefician enormemente a nuestras comunas y al cuidado de nuestro medioambiente”.

Entre los residuos recolectados, que sumaron casi seis toneladas, se cuentan escombros, latas, plásticos, colillas de cigarrillos, vidrio y botellas, los cuales serán reciclados para darles un nuevo uso. Este año, todas las colillas recolectadas serán transformadas en productos innovadores como posavasos y llaveros, fomentando el reciclaje creativo.

Américo Alvarado, encargado de Sostenibilidad y Territorio del Terminal Marítimo Quintero de Oxiquim, señaló que “esta actividad no solo busca limpiar nuestras playas y el fondo marino, sino también generar conciencia sobre la importancia de proteger nuestros océanos. Es gratificante ver a la comunidad y empresas trabajando juntas por un mismo objetivo, aunque sigue siendo preocupante la gran cantidad de desechos que encontramos”.

Felipe Manríquez, subgerente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de GNL Quintero, destacó que “estas actividades reflejan el compromiso que distintos actores de la bahía tienen con el medio ambiente y la comunidad. Mantener las playas limpias tiene un impacto directo y positivo en el entorno, especialmente en la temporada de verano, beneficiando tanto a los vecinos como a los turistas y la fauna local”.

“Estamos muy contentos por habernos sumado a este operativo de limpieza de playas y haberlo extendido a la comuna de Puchuncaví; esto refleja que unidos, a través de alianzas virtuosas entre las comunidades, la autoridad marítima, el municipio y las empresas, podemos generar mayor cohesión y una mejor comuna, no solo para los vecinos, sino también para todos quienes llegan durante el verano a disfrutar de nuestra costa”, dijo Mitze Ríos, subgerenta de Personas y Cultura de Puerto Ventanas S.A.

El operativo es parte de la octava versión de limpiezas de playas impulsadas por las empresas de la Bahía de Quintero, reafirmando su compromiso con el cuidado del medio ambiente y la articulación de alianza virtuosas entre el sector público y privado.

130 trabajadores y contratistas de GNL Quintero realizaron un voluntariado en la Posta Rural de Loncura

Más de 130 trabajadores y contratistas de GNL Quintero, junto a vecinos del sector, se unieron el pasado 21 de noviembre en una jornada de voluntariado que destacó un año más la esencia de cómo la compañía entiende su relación con las comunidades.

La iniciativa, realizada en la Posta Rural de Loncura, marcó la culminación de la segunda etapa de un proyecto que buscó mejorar la infraestructura de este recinto primario de salud, fundamental para los vecinos de la zona. Durante la jornada, se construyó un nuevo espacio de estimulación y rehabilitación temprana destinado a niños, niñas y la comunidad en general, el cual incluye un sendero para transitar, jardines perimetrales, un puente, arenero y áreas especialmente diseñadas para facilitar terapias de rehabilitación. Además, se reparó y renovó el estacionamiento, asegurando mayor accesibilidad para los usuarios.

Antonio Bacigalupo, gerente general de GNL Quintero, destacó la importancia de esta iniciativa para la empresa: “Estos son de los momentos más significativos del año. Trabajar juntos por un objetivo común refleja lo que somos como compañía y cómo entendemos nuestra responsabilidad con el entorno. Creemos que así es como una empresa moderna y responsable debe actuar”.

Desde hace 15 años, el voluntariado anual de GNL Quintero ha sido una muestra concreta de la forma en que la compañía ha elegido operar. “Nuestro trabajo no se limita a financiar proyectos; lo realmente significativo es involucrarnos en el camino, colaborando directamente con quienes se beneficiarán de estas mejoras”, comentó Felipe Manríquez, subgerente de Sostenibilidad y Asuntos corporativos de GNL Quintero. “Hacemos las cosas con pasión, y eso se traduce en responsabilidad, empatía y cariño tanto dentro como hacia fuera de la compañía”.

La primera etapa del proyecto, realizada en octubre, se enfocó en la construcción de la solución integral de las aguas lluvias, con un estanque que recupera las aguas lluvias que serán utilizadas para regar los espacios de área verde y árboles que se plantaron en la misma jornada.

Elizabeth Salinas Carreño, enfermera encargada de la Posta Rural de Loncura, expresó su emoción al ver el resultado del trabajo conjunto. “Este proyecto se ha realizado con profesionalismo y un tremendo cariño. La posta es un lugar muy importante para nuestra comunidad, y estas mejoras significan mucho para las familias que atendemos”.

El proyecto se llevó a cabo en coordinación con el Consejo de Desarrollo Comunitario de Salud de la Posta Rural de Loncura y la Municipalidad de Quintero, consolidando el modelo de trabajo colaborativo que ha distinguido a GNL Quintero desde el comienzo de sus operaciones en la bahía.

La compañía ha impulsado una serie de acciones para el desarrollo de la comunidad, como la implementación de una sala de espera en el Hospital Adriana Cousiño, un trabajo junto al Consejo Consultivo de Salud de Quintero; la capacitación de monitores de salud con profesionales del Cesfam de Ventanas en conjunto con el Consejo de Salud Las Ventanas; el jardín terapéutico construido en alianza con Agradis, entre muchas otras.

GNL Quintero se une a las actividades del Día Mundial de Limpieza de Playas

Como parte de las actividades de conmemoración del Día Mundial de Limpieza de Playas, en la bahía de Quintero se llevaron a cabo dos importantes actividades para reforzar la relevancia de mantener limpios estos espacios, que son relevantes para toda la comunidad.

Trabajadores y contratistas de GNL Quintero participaron activamente en un operativo de limpieza en la playa de Loncura, frente a su Terminal, en la que se lograron recolectar más de 270 kilos de residuos.

En tanto, en la zona de Ventanas, diversos actores incluyendo la comunidad escolar, autoridades locales, pescadores y trabajadores de las empresas de la bahía se unieron en una jornada similar, organizada por la Capitanía de Puerto de Quintero, para reforzar el llamado a mantener y resguardar estos ecosistemas costeros.

Felipe Manríquez, subgerente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de GNL Quintero, comentó que “estas actividades reflejan el compromiso que distintos actores de la bahía tienen con el medio ambiente y la comunidad. Mantener las playas limpias tiene un impacto directo y positivo en el entorno, beneficiando tanto a los vecinos como a los turistas y la fauna local. Esperamos que cada vez más personas se sumen a estas iniciativas, que protegen la costa y promueven un entorno más saludable y sostenible”.

Ambas iniciativas se suman a otras jornadas de limpieza que se han llevado a cabo a lo largo del año, en conjunto con la ONG local Pacha Viva, y que han servido para conservar y mantener en buen estado varios sectores de las playas de la bahía de Quintero – Puchuncaví.

Es importante indicar que los residuos recolectados en estos operativos se clasifican y se trasladan a sitios adecuados para su disposición.

Así vivimos el 9° Festival de Aves Migratorias en Quintero

Fueron 3 días donde aprendimos la relevancia del humedal en la zona, y principalmente, celebramos la llegada de las aves migratorias que nos visitan desde el hemisferio norte. Este año, una vez más nos sumamos y nos llenamos de color y poesía, junto con la Posada del Parque Lodge, a una programación que abarcó temas educativos, recreación e información sobre el cuidado del medioambiente y la importancia del humedal para el ecosistema, mediante charlas, actividades, talleres y guías con panoramas entretenidos distribuidos en distintos sectores del Humedal de Mantagua. 

Desde GNL Quintero, apoyamos una vez más esta actividad totalmente gratuita para la comunidad. El Festival se mantuvo abierto al público los días 10, 11 y 12 de noviembre, y pudimos apreciar la belleza de la flora y fauna del sector. 

Se realizaron diferentes actividades, en la que destacaron el turismo regenerativo, rutas migratorias de aves, conservación de medioambiente, taller reino fungi, regeneración de ecosistemas, mundo insectos, origamis, viaje al mundo marino, caminata aventurera, talleres de máscaras, tallado hiperrealista, uso culinario de hierbas, eco aprendizaje, birdwatching, taller de fieltro, acroyoga, música celta, yoga familiar, cetrería, concursos, danza y más. 

Estamos comprometidos con la preservación del medioambiente y nos complace formar parte de estas iniciativas que permiten el cuidado del entorno, especialmente hoy en día donde la sostenibilidad es un pilar fundamental para el bienestar y progreso de la comunidad. 

Les invitamos a revisar la galería aquí. 

Décimo quinta generación de Programa de Aprendices inició trabajo en GNL Quintero

29 jóvenes de Quintero y Puchuncaví se graduaron de cursos de capacitación para ingresar en calidad de aprendices a dos empresas de la zona.

7 de septiembre de 2023

En una ceremonia realizada en el Auditorio de Inacap Sede Valparaíso, se graduaron los 29 estudiantes del Programa de Capacitación de Aprendices, impulsado por GNL Quintero y Oxiquim.

En la actividad estuvieron presentes representantes de ambas empresas, de la casa de estudios que este 2023 fue sede de las capacitaciones para jóvenes de Quintero y Puchuncaví, además de autoridades del Sence y Sofofa.

Los alumnos y alumnas recibieron sus diplomas en la especialización de 𝗠𝗮𝗻𝘁𝗲𝗻𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗜𝗻𝗱𝘂𝘀𝘁𝗿𝗶𝗮𝗹, ampliando de esta forma sus posibilidades laborales.

Luego de cumplir con esta primera etapa, ocho seleccionados trabajarán como Aprendices en Oxiquim y siete en nuestro terminal, durante un periodo que va desde 6 meses a 1 año.

Durante este período continúan capacitándose en materias especializadas de cada empresa, y en caso de existir puestos vacantes, tienen la oportunidad de incorporarse en forma estable. De esta forma, los jóvenes de Quintero y Puchuncaví pueden mejorar su empleabilidad, adquiriendo conocimientos y habilidades que son relevantes para trabajar instalaciones industriales.

Felipe Manríquez, Subgerente de Asuntos Corporativos de GNL Quintero, destacó que “actualmente uno de cada cuatro operadores de planta de nuestra empresa ha participado de este programa. Esta es una prueba del positivo impacto que ha generado esta iniciativa tanto entre los vecinos de Quintero como en nuestra compañía. Los aprendices han sido un verdadero aporte y un ejemplo de esfuerzo para todos nosotros. Esperamos que las próximas generaciones de alumnos sigan aprovechando esta oportunidad de mejorar sus conocimiento y empleabilidad”.

En tanto, el gerente de recursos humanos y HSSE de GNL Quintero, Jaime Collins, detalló sobre el lanzamiento del proyecto, “este programa es una tremenda oportunidad para los jóvenes de Quintero y Puchuncaví, ya que quienes participan de este programa reciben una valiosa capacitación y experiencia, y después son potenciales candidatos para ocupar las posiciones que ofrecemos dentro de la planta, hoy casi el 40% de los trabajadores de nuestra empresa vienen de este programa”.

Con estos nuevos graduados, se suman más de 390 jóvenes de Quintero y Puchuncaví los que han participado en este programa, de los cuales alrededor de la mitad se transformaron en aprendices y varios se incorporaron a trabajar de forma permanente en las empresas de la zona.

Esta iniciativa es parte del programa Damos Nuestra Mejor Energía, a través del cual GNL Quintero aporta al crecimiento y desarrollo de Quintero y su gente.

GNL Quintero y Posada del Parque inician nuevo ciclo del Programa “Viviendo el Humedal de Mantagua”

La iniciativa está orientada a estudiantes de tercero básico de escuelas locales y tiene como objetivo fomentar el conocimiento, el cuidado y la conservación de este ecosistema natural de gran importancia para la región.

5 de septiembre de 2023

Como parte de su trabajo por promover el desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente, GNL Quintero puso en marcha una nueva edición del Programa Educativo “Viviendo el Humedal de Mantagua”. La instancia impulsada en colaboración con Posada del Parque Lodge, busca fomentar el conocimiento, el cuidado y la conservación de este ecosistema natural de gran importancia para la región.

La iniciativa está dirigida a estudiantes de tercero básico de los establecimientos educacionales de Quintero y Puchuncaví, en la que tendrán la oportunidad de sumergirse en una experiencia educativa enriquecedora, compuesta por talleres interactivos y excursiones al campo.

En su versión anterior, desarrollada en 2022, el proyecto benefició a más de 490 niños y niñas de la comuna, en la que recorrieron el humedal y conocieron sus bellos rincones y aprendieron sobre la relevancia de estos espacios naturales para el planeta. Este año se espera llegar a 630 personas, entre estudiantes, profesores, profesoras y centros de padres.

“Nuestra meta es que los estudiantes desarrollen un profundo aprecio por la belleza natural del humedal, adquieran una comprensión completa de su diversidad biológica y se eduquen sobre su papel vital en el ecosistema local. Invitamos a todos los colegios de Quintero y Puchuncaví a contactarnos y sumarse a esta iniciativa”, destacó Felipe Manríquez, Subgerente de Asuntos Corporativos de GNL Quintero.

El proyecto “Viviendo el Humedal de Mantagua” se desarrollará hasta diciembre de 2023. Para obtener más información de esta iniciativa o inscribir a tu colegio, puedes escribir un correo a cristofer.seriche@gnlquintero.com o contactarnos en nuestras redes sociales.

Este proyecto se suma a otras iniciativas desarrolladas por GNL Quintero para fomentar el cuidado del medioambiente como las campañas de limpieza de playas junto a Pachar Viva, el apoyo en la edición al libro “Humedal Costero de Mantagua”,  el Festival de Aves y otros proyectos medioambientales de la comunidad a través de fondos concursables.

Sobre el Humedal de Mantagua

El Humedal de Mantagua es reconocido por su excepcional belleza paisajística y su relevancia ecológica en la región, albergando una rica biodiversidad que incluye más de 400 especies de flora y fauna, además de servir como refugio para numerosas aves migratorias.

Fondos Concursables Quintero favorecieron a 31 proyectos comunitarios este año

  • La iniciativa, impulsada por GNL Quintero y Enel Generación Chile, cumplió 15 años aportando al desarrollo de las organizaciones sociales y comunitarias de Quintero. Durante todo este periodo, ha apoyado la ejecución de más de 580 proyectos.

Quintero, 14 de agosto de 2023. Un total de 31 proyectos nacidos desde la propia comunidad fueron seleccionados en la versión 2023 de los Fondos Concursables Quintero, que impulsan GNL Quintero y Enel Generación Chile, con el apoyo de Asociación Sembra.

Los recursos permitirán materializar diversas iniciativas generadas por diversas organizaciones sociales y comunitarias de Quintero y Puchuncaví, vinculadas a la implementación y fomento de las energías renovables, protección del medio ambiente, desarrollo turístico, cultural y deportivo, en un proceso que contó con el apoyo y asesoría permanente de Asociación Sembra en sus etapas de diseño y postulación.

En 2023, los Fondos Concursables Quintero cumplen 15 años desde su primera edición, un período en el cual se ha logrado materializar iniciativas de distinto tipo, que van en directo beneficio de la comunidad, que suman 583 proyectos y más de 730 millones de pesos en financiamiento.

Al respecto, Felipe Manriquez, subgerente de Asuntos Corporativos de GNL Quintero, indicó que “En estos 15 años hemos visto cómo se han concretado una gran diversidad de proyectos, el impacto que van teniendo en el tiempo, y cómo los postulantes han ido generando iniciativas cada vez más novedosas y ambiciosas. Esto es una prueba de que en Quintero y Puchuncaví existen organizaciones sociales cada vez más fuertes y comprometidas con su comuna y sus vecinos. En este sentido, nos sentimos orgullosos de que los Fondos Concursables hayan aportado un granito de arena en ese camino. Y por supuesto, nuestro compromiso es continuar apoyando sus iniciativas”.

n tanto, Montserrat Palomar, gerenta de Sostenibilidad y Relacionamiento Comunitario de Enel Chile comentó que a través de este programa la empresa busca seguir contribuyendo a mejorar la calidad de vida de los habitantes de Quintero. “Esperamos ser un aporte concreto al desarrollo de los territorios en los cuales tenemos presencia, e iniciativas como ésta nos permiten mantener ese compromiso. Por otro lado, estamos muy contentos de sentir el interés de la comunidad por este proceso y de ver cómo, gracias a estos nuevos fondos, siguen haciendo crecer sus emprendimientos”, agregó.

Los Fondos Concursables Quintero cuentan con tres líneas de trabajo: Organizaciones Sociales, MiPymes y Excelencia, permitiendo beneficiar a cerca de 2.000 personas, de manera directa e indirecta, de distintas agrupaciones como juntas de vecinos, clubes deportivos, Bomberos, emprendedores y deportistas destacados, entre otros.

 

Proyectos Beneficiados Fondos Concursables 2023

 

                                                    

  NOMBRE/ ORGANIZACION LINEA
1 Patricio Ayala Olivares EXCELENCIA
2 Antonella Araya Avilés EXCELENCIA
3 Antonia Torres Collao EXCELENCIA
4 Carolina Fuentes Green EXCELENCIA
5 Edward Verdejo Escalona EXCELENCIA
6 Sebastián Panire Weishaupt EXCELENCIA
7 Lucas Fara Castro EXCELENCIA
8 Alberto Collao Díaz MIPYMES
9 Marcia Poblete Olguin MIPYMES
10 Junta de Vecinos Porvenir ORGANIZACIONES
11 Unión Comunal de Junta de Vecinos ORGANIZACIONES
12 Club Patinaje Wings and Skates ORGANIZACIONES
13 Centro General de Padres y Apoderados Liceo Politécnico Quintero ORGANIZACIONES
14 Junta de Vecinos El Mirador ORGANIZACIONES
15 Junta de Adelanto Comunidad Santa Hilda ORGANIZACIONES
16 Junta de Vecinos Félix San Fuentes ORGANIZACIONES
17 Rotary Club de Quintero ORGANIZACIONES
18 Junta de Vecinos Unión y Progreso ORGANIZACIONES
19 Sindicato El Manzano de Quintero ORGANIZACIONES
20 Sindicato Artesanos de Quintero ORGANIZACIONES
21 Sindicato Por la razón o la fuerza de Quintero ORGANIZACIONES
22 Comité de Vivienda Anakena ORGANIZACIONES
23 Club de Adulto Mayor Claro de Luna ORGANIZACIONES
24 Agrupación Adulto Mayor Puntillando el Arte ORGANIZACIONES
25 Agrupación Adulto Mayor Nueva Esperanza ORGANIZACIONES
26 Club Deportivo Juventud Estrella Azul ORGANIZACIONES
27 Sindicato Embarcadero de Quintero ORGANIZACIONES
28 Club Deportivo El Rayo ORGANIZACIONES
29 Agrupación Nueva Generación de Loncura ORGANIZACIONES
30 Agrupación Proanimal Quintero ORGANIZACIONES
31 Club Deportivo Valle Alegre ORGANIZACIONES

 

Fondos Concursables Quintero 2022 financian más de 20 proyectos de organizaciones, Mipymes y deportistas destacados de la comuna

Revisa en este link una completa galería de fotos de la ceremonia.

Un total de 24 organizaciones sociales de la comuna de Quintero resultaron ganadoras de los Fondos Concursables Quintero 2022, iniciativa conjunta entre Enel Generación Chile y GNL Quintero, implementada con la colaboración de Asociación Sembra.

El programa, que es desarrollado desde hace 14 años, contó con tres líneas de trabajo: Organizaciones Sociales, MiPymes y Excelencia, permitiendo beneficiar a cerca de 2.000 personas, de manera directa e indirecta, de distintas agrupaciones como juntas de vecinos, clubes deportivos, Bomberos, emprendedores y deportistas destacados, entre otros.

“Para Enel es sumamente importante ser un aporte relevante en el desarrollo de los territorios en los cuales tenemos nuestras operaciones e iniciativas como ésta, refuerzan ese compromiso. Por otro lado, nos sentimos orgullosos de ver y sentir el interés de los habitantes de la comuna de Quintero, por ser parte de todo el proceso y más aún de ver cómo, gracias a estos fondos, siguen cumpliendo metas y generando valor para sus proyectos y emprendimientos”, indicó Juan Francisco Leiva, responsable de Sostenibilidad y Relaciones Comunitarias Zona Centro de Enel.

En esta ocasión, los recursos permitirán materializar iniciativas vinculadas a la implementación y fomento de las energías renovables, protección del medio ambiente, y desarrollo turístico, cultural y deportivo, en un proceso que contó con asesoría permanente de ambas empresas en sus etapas de diseño y postulación.

Felipe Manriquez, Subgerente de Asuntos Corporativos de GNL Quintero, indicó que “estamos muy contentos de habernos podido encontrar presencialmente en la ceremonia y compartir con las organizaciones, emprendedores y jóvenes que destacan en el deporte y las artes. Agradecemos su entusiasmo y dedicación para generar ideas cada vez más atractivas y que ayudan a hacer de Quintero un lugar más sostenible. Nuestro compromiso es continuar apoyando sus iniciativas y desafíos.”

Uno de los proyectos destacado es el del Cuerpo de Bomberos de Quintero, que contempla la construcción y traslado de generador, lo que permitirá estar alerta ante cualquier catástrofe y apoyar en emergencias a SAMU, Carabineros y otras comunas de la bahía.

Con esta versión, que consideró una inversión cercana a $50 millones, los Fondos Concursables Quintero han permitido implementar más de 550 proyectos, con alrededor de $680 millones invertidos, montos que han ayudado a concretar los sueños de las organizaciones sociales de Quintero.

Revisa en este link una completa galería de fotos de la ceremonia.

El listado completo de ganadores es:

Organizaciones Sociales:

  • Fundación Somos, proyecto “Materiales para talleres de la nueva generación de artistas de Quintero”.
  • Club Deportivo Puerto Mayor, proyecto de “Iluminación con energía solar zona de seguridad 1”.
  • Centro de Padres y Apoderados Liceo Politécnico de Quintero, proyecto “Comunidades de Aprendizaje Liceo Politécnico de Quintero: Biblioteca Tutorizadas”.
  • Club Deportivo Albatros Rugby, proyecto “Sembrando futuro con Albatros”.
  • Agrupación Deportiva Cobre ENAMI, proyecto “Creación de cuadros y exposición de los trabajos Talleres de Arte Abisal”.
  • Corporación AGRADIS, proyecto “Ciclo de talleres para el adulto mayor “Nuestro espacio””.
  • Cuerpo de Bomberos de Quintero, proyecto “Reubicación de generador de respaldo”.
  • Sindicato de Pescadores Artesanales Independientes Embarcadero de Quintero, proyecto “Mayor seguridad de recinto y faenas”.
  • Sindicato de Trabajadores Independientes Pescadores Artesanales y actividades conexas de la Caleta El Manzano de Quintero, proyecto “Recuperación y mejoramiento de terraza”.
  • Fundación ARCA GROUP, proyecto “Ampliar para multiplicar”.
  • Centro de Talleres Artesanales de Quintero, proyecto “Iluminando el centro de talleres artesanales para el turismo”.
  • Club de Patinaje Artístico Wings and Skates Quintero, proyecto “Indumentaria deportiva Club de Patinaje Wings and Skates”.
  • Club Deportivo El Rayo, proyecto “Implementación de entrenamiento para series infantiles, como herramienta motivacional para el progreso deportivo y crecimiento personal”.
  • Sindicato de Trabajadores Independientes, Pescadores Artesanales, Buzos Mariscadores, Básicos, Intermedios y Comerciantes Por la Razón o la Fuerza, proyecto “Habilitación de embarcación con equipo de buceo para área de manejo”.
  • Sindicato Profesional de Trabajadores Portuarios y a fines de la Bahía de Quintero, proyecto “La picá de los amarradores”.

MiPymes:

  • Yasna Inostroza, “Sabor del Mar”.
  • Constanza Lara, “Huerto terapia en Rancho Kawell”.
  • Marlén Marín, “Somos Mar”.
  • Miguel Parga, “Tótems turísticos informativos para la comunidad”.

Excelencia:

  • Antonella Araya, destacada en patinaje artístico, se encuentra preseleccionada para el Open en Orlando, en enero de 2023.
  • Bastián Pinnola, futbolista de alto rendimiento del Club de Deportes Santiago Wanderers.
  • Patricio Ayala, Atleta de la Federación Máster de Chile, busca financiamiento para participar en torneos nacionales y contar con los implementos deportivos necesarios.
  • Constanza Veas, destacada en patinaje artístico, se encuentra disputando el título de Campeona Nacional en la categoría de Cadetes.
  • Juanita Rodríguez, destacada en patinaje artístico, el proyecto busca entregar los implementos necesarios para los diferentes tipos de entrenamiento que desarrolla.

Terminal de GNL Quintero realizará paradas de planta por mantenimiento programado los días 12 y 19 de noviembre

Queremos informar que los próximos días sábado 12 y 19 de noviembre se llevarán a cabo las paradas de planta del Terminal GNL Quintero, como parte de su programa de mantenimiento anual. Dichas paradas se iniciarán a partir de las 08:00 de la mañana y tendrán, cada una, una duración estimada de 12 horas. Lo anterior implica que en esos días se interrumpirán los procesos de recepción y descarga de Gas Natural Licuado (GNL), al igual que los envíos de gas natural a la red y la carga de camiones con GNL.

Dado lo extenso de la parada de planta, en ambas jornadas será necesario poner en operación la antorcha del Terminal, alrededor del mediodía y operará de forma intermitente durante la tarde. Es importante recordar que el objetivo de encender la antorcha es quemar los excesos de gas natural que se generan durante el mantenimiento, lo que produce una llama visible, pero cuyas emisiones son prácticamente nulas y no genera humos negros, debido a que la combustión del gas natural es muy limpia. Para tener una mejor noción, si la antorcha estuviese encendía de forma permanente, las emisiones de Dióxido de Azufre y Material Particulado que se generarían representarían un porcentaje ínfimo respecto del total emitido por las demás fuentes presentes en la bahía en un día promedio (menos del 0,5%).

Es importante recalcar que el uso de la antorcha se encuentra considerado en nuestra RCA y está incluido en el Plan Operacional de GNL Quintero aprobado por la Autoridad Ambiental.

Las paradas programadas de mantenimiento forman parte de un programa de mejora que nos permiten continuar asegurando una operación con altos estándares de confiabilidad, seguridad y una operación limpia, para suministrar GNL y gas natural a la zona central de Chile.

Cabe destacar que todos los trabajos se realizan bajo estrictas medidas de seguridad y son supervisados de forma permanente por equipos técnicos especializados. Adicionalmente, estas actividades han sido debidamente coordinadas con las autoridades sectoriales de energía y con nuestros clientes.

Programa de Aprendices abre su período de postulaciones 2022

Luego que la pandemia obligara a suspender su ejecución en 2020 y 2021, GNL Quintero y Oxiquim abrieron el proceso de postulaciones a la versión 2022 de su Programa de Aprendices.

Se trata de un completo programa de capacitación para jóvenes de Quintero y Puchuncaví y que tiene como objetivo abrir una oportunidad a jóvenes de la zona para mejorar su currículo y abrir opciones futuras de trabajo.

Esta iniciativa contempla un mes de clases intensivas en una institución de educación superior, donde los jóvenes podrán estudiar materias relevantes para trabajar dentro de las empresas de la bahía. Luego, los alumnos destacados de esta primera instancia ingresarán en calidad de Aprendices a alguna de las empresas impulsoras por un período entre 6 meses a un año para aplicar lo aprendido. Y dependiendo de las necesidades de cada empresa, después de este programa, los Aprendices incluso pueden quedarse trabajando en la compañía o en alguna de sus contratistas Y si lo anterior no es posible, de todas formas, esta experiencia significará un importante aporte para su currículum, y puede aumentar sus probabilidades de trabajar en la región.

Postulaciones hasta el 25 de abril

Las postulaciones se encuentran abiertas hasta próximo 25 de abril y pueden hacerse de forma online completando un formulario que está disponible aquí. O bien, puede hacerlo de forma presencial en la sede del Rotary Club de Quintero (Av. Normandie 2022) o en las OMIL de Quintero y Puchuncaví, entre las 9 y 14 horas.

En tanto, los requisitos de postulación son: tener enseñanza media completa, edad entre 18 y 25 años y no haber participado en otro Programa de Aprendices previamente.

Respecto del nuevo lanzamiento del programa de Aprendices, Felipe Manríquez, subgerente de Asuntos Corporativos de GNL Quintero, indicó que, “para nosotros volver a abrir este programa es una gran alegría, porque es una herramienta de capacitación potente, y una manera de vincular directamente lo que hacemos con la comunidad. Ya han participado más de 260 personas en las ediciones anteriores, por lo que invitamos a los jóvenes de Quintero y Puchuncaví a postular en este programa, que sólo traerá beneficios a los que quieran participar y esforzarse”.

El programa de Aprendices ha sido muy exitoso en abrir oportunidades laborales para los jóvenes de la zona. Como ejemplo, cerca del 30% de los operadores de planta de GNL Quintero surgieron de este programa, personas que han continuado capacitándose y aprendiendo.