Posts de la categoría ‘Noticia’

GNL Quintero adelanta parada de planta por mantenimiento para el 15 de noviembre

Informamos que, en coordinación con los distintos actores del sector energético, la segunda parada de planta del Terminal GNL Quintero, inicialmente prevista para el sábado 22 de noviembre, se adelantará para este sábado 15. Esta decisión obedece a criterios de seguridad de suministro de gas natural en el sistema.

Tal como ocurrió la semana pasada, la parada de planta se iniciará a partir de las 8:00 de la mañana y tendrá una duración estimada de 14 horas. En este periodo, se interrumpirán los procesos de recepción y descarga de gas natural licuado (GNL), al igual que los envíos de gas natural a la red y la carga de camiones con GNL.

Esta parada de planta, tal como todas las anteriores, se resolvió en coordinación con las autoridades sectoriales de energía y con las empresas clientes, con el fin de evitar que afecte el funcionamiento de los clientes industriales, entre ellos centrales de generación eléctrica, y los usuarios residenciales.

De esta forma, GNL Quintero refuerza su rol clave para la seguridad de la matriz energética, actuando como seguro ante eventuales contingencias externas y dotando al sistema la flexibilidad necesaria para adaptarse a contingencias.

Tal como ha ocurrido en otros procesos similares, podría ser necesario poner en operación la antorcha del Terminal, alrededor del mediodía, la que operaría de forma intermitente durante la tarde.

Esta infraestructura se utiliza con el objetivo de quemar los excesos de gas natural que se generan durante el mantenimiento. Una vez encendida se produce una llama visible. Sin embargo, sus emisiones son prácticamente nulas y no genera humos negros, dado que la combustión del gas natural es limpia.

El gas natural es el combustible fósil más limpio que existe, no es tóxico y su combustión no genera riesgo a las personas, por lo que es ampliamente utilizado en los hogares del país y de todo el mundo.

Es importante recalcar que el uso de la antorcha se encuentra considerado en la RCA (Resolución de Calificación Ambiental) y está incluido en el Plan Operacional de GNL Quintero aprobado por la autoridad ambiental.

Las paradas de planta de mantenimiento forman parte de un programa de mejora que nos permite continuar asegurando una operación con altos estándares de confiabilidad y seguridad, para suministrar gas natural a la zona central de Chile.

Cabe destacar que todos los trabajos se realizan bajo estrictas medidas de seguridad y son supervisados de forma permanente por equipos técnicos especializados.

Terminal de GNL Quintero realizará paradas de planta por mantenimiento programado los días 8 y 22 de noviembre

 

En el marco del programa anual de mantenimiento programado, informamos que los próximos sábados 8 y 22 de noviembre se llevarán a cabo dos paradas de planta del Terminal GNL Quintero.

Dichas paradas se iniciarán a partir de las 8:00 de la mañana y tendrán, cada una, una duración estimada de 14 horas. Lo anterior implica que se interrumpirán los procesos de recepción y descarga de Gas Natural Licuado (GNL), al igual que los envíos de gas natural a la red y la carga de camiones con GNL.

Dada la extensión de la parada de planta, en ambas jornadas podría ser necesario poner en operación la antorcha del Terminal alrededor del mediodía, que operaría de forma intermitente durante la tarde.

El objetivo de encender la antorcha es quemar los excesos de gas natural que se generan durante el mantenimiento, lo que produce una llama visible, pero sus emisiones son prácticamente nulas y no genera humos negros, dado que la combustión del gas natural es muy limpia. El gas natural es el combustible fósil más limpio que existe, no es tóxico y su combustión no genera riesgo a las personas, por lo que es ampliamente utilizado en los hogares del país y de todo el mundo.

Es importante recalcar que el uso de la antorcha se encuentra considerado en nuestra RCA y está incluido en el Plan Operacional de GNL Quintero aprobado por la autoridad ambiental.

Las paradas programadas de mantenimiento forman parte de un programa de mejora que nos permite continuar asegurando una operación con altos estándares de confiabilidad y seguridad, para suministrar gas natural a la zona central de Chile.

Cabe destacar que todos los trabajos se realizan bajo estrictas medidas de seguridad y son supervisados de forma permanente por equipos técnicos especializados.

Más de 10 años construyendo seguridad: GNL Quintero renueva convenio de colaboración con el Cuerpo de Bomberos de Quintero

Por undécima vez consecutiva, GNL Quintero y el Cuerpo de Bomberos de la comuna renovaron su convenio de colaboración, con el objetivo de seguir fortalecindo los estándares de seguridad de la compañía, reforzar las capacidades de respuesta ante emergencias y fomentar una cultura de prevención de riesgos en la comunidad.

El acuerdo contempla la realización de diferentes instancias de trabajo conjunto, ejercicios cruzados de capacitación y simulacros, y actividades de formación para voluntarios y trabajadores de la planta y también actividades pensadas para la comunidad, como una serie de talleres de seguridad realizadas por los voluntarios.

Además, el convenio permite que bomberos de la comuna accedan a cursos especializados en combate de incendios generados a partir de gas natural licuado (GNL), realizados en el centro de entrenamiento del Cuerpo de Bomberos de Santiago, en Colina, con cupos financiados por la compañía.

Felipe Manríquez, subgerente de Sostenibilidad y Asuntos públicos de GNL Quintero, señaló que “estamos felices de renovar, un año más, esta colaboración que aporta

beneficios no solo a nuestra compañía y al Cuerpo de Bomberos, sino también permite brindar nuevos conocimientos a la comunidad, contribuyendo a seguir avanzando en una sólida cultura de seguridad en la bahía”.

Junto con los ejercicios cruzados, Bomberos desarrollará jornadas de capacitación a los operadores de GNL Quintero en temas como emergencia y manejo de fuego. Además, GNL Quintero recibirá inspecciones por parte de la institución para garantizar una operación segura y protegida.

Este convenio se enmarca en el compromiso permanente de GNL Quintero con la seguridad y prevención de riesgos como uno de sus valores fundamentales y que busca promover en la comunidad. A lo largo de los años, esta colaboración ha significado la

entrega de vehículos especializados, y equipamiento que han fortalecido la capacidad de respuesta del Cuerpo de Bomberos ante emergencias en la comuna.

Jóvenes de Quintero y Puchuncaví inician Programa de Aprendices como alumnos de nuevo Diplomado

En una ceremonia realizada el miércoles 7 de mayo, 30 jóvenes de Quintero y Puchuncaví iniciaron sus clases en una versión del Programa Aprendices, impulsado por GNL Quintero y Oxiquim.

Los jóvenes, que fueron seleccionados luego de participar en un proceso de postulación, tendrán la oportunidad de cursar un Diplomado en Técnicas de Mantenimiento Industrial, un curso exclusivo impartido por INACAP sede Valparaíso.

Esta iniciativa busca generar nuevas oportunidades laborales y de capacitación para los jóvenes de las comunas de Quintero y Puchuncaví, y se lleva a cabo en la zona desde 2009, logrando hasta la fecha más de 800 jóvenes capacitados y 150 aprendices integrados al mundo laboral en GNL Quintero y Oxiquim.

Felipe Manríquez, subgerente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de GNL Quintero, destacó que “estamos muy contentos de esta nueva generación de jóvenes que ingresará a este programa que les abrirá nuevas puertas al mundo laboral. Para GNL Quintero, el desarrollo social y económico de las comunas de Quintero y Puchuncaví es uno de los principales objetivos de nuestro trabajo con la comunidad, y el Programa de Aprendices se ha transformado en una herramienta clave para alcanzar ese propósito”.

Simón Bruna, gerente de Sostenibilidad de Oxiquim, explicó que “estamos orgullosos de participar en una nueva edición del Programa Aprendices, que desde 2009 ha sido una herramienta concreta para impulsar el desarrollo de jóvenes en Quintero y Puchuncaví. Como compañía estamos convencidos de que la formación técnica y el aprendizaje en terreno son claves para abrir nuevas oportunidades laborales y esta iniciativa refleja nuestro compromiso con la formación técnica y la generación de oportunidades reales de empleo, fortaleciendo el vínculo con las comunidades donde operamos”.

El diplomado, que tiene una duración de dos meses y combina formación teórica y práctica, permitirá que un grupo de 15 jóvenes seleccionados, al finalizar los estudios, tenga la oportunidad de ingresar a trabajar desde seis meses hasta un año en los terminales de GNL Quintero u Oxiquim, desempeñándose como ayudantes de operadores. Además, a todos los participantes del programa se les ofrecerá la opción de convalidar los ramos cursados y continuar sus estudios técnicos en INACAP.

El próximo 14 de mayo, los 30 estudiantes comenzarán su primera clase, sin embargo, ya tuvieron una primera aproximación al rubro el pasado lunes 5 de mayo, en una jornada donde
GNL Quintero y Oxiquim los recibieron en sus terminales para conocer de cerca el funcionamiento, los sistemas de seguridad, los trabajos que se realizan y las oportunidades que el sector industrial ofrece.

El programa Aprendices de SENCE, sigue siendo una pieza clave en el desarrollo de nuevas oportunidades laborales y educativas, por lo que al ser ejecutado por GNL Quintero y Oxiquim beneficia a los jóvenes de la zona, reafirmando su compromiso con el desarrollo económico y social de Quintero y Puchuncaví.

Operativo de limpieza de playas y fondo marino con pescadores da la bienvenida al verano en Quintero y Puchuncaví

En un nuevo esfuerzo por cuidar el medio ambiente e iniciar la temporada de verano 2025, sindicatos de pescadores, las empresas locales Oxiquim, GNL Quintero y Puerto Ventanas S.A, la Armada de Chile, la ONG Pachaviva y las municipalidades de Puchuncaví y Quintero, lideraron un operativo de limpieza que abarcó las playas y el fondo marino de ambas comunas

El operativo, realizado el martes 3 y jueves 5 de diciembre de 2024, logró convocar a más de 600 personas, incluyendo a diez sindicatos de pescadores artesanales, vecinos, buzos y voluntarios de organizaciones y empresas. De estos, algunos voluntarios participaron directamente en labores submarinas, apoyados por 30 embarcaciones de pesca y buceo, mientras que otros se dedicaron a limpiar las playas. Las zonas intervenidas incluyeron Loncura, Plana Manzano, Playa Loncura, Playa Los Enamorados y Playa Duraznos en Quintero, así como las playas y el fondo marino de Las Ventanas y Horcón.

El alcalde de Puchuncaví, Marcos Morales, destacó que además de la limpieza, los residuos recolectados serán reciclados, siguiendo la senda que el municipio está intentando impulsar. “Hoy

 

Puchuncaví es la sexta comuna que más recicla a nivel nacional, y queremos seguir incentivando esas prácticas. Felicitamos por esta instancia a las empresas, al equipo municipal, a todos los pescadores y vecinos que ponen en valor el cuidado medioambiental de nuestra comuna”.

Lizet Lobos, jefa del Departamento de Medio Ambiente de la Municipalidad de Quintero, destacó la iniciativa. “Estamos sumamente orgullosos de haber podido ser parte nuevamente en la coordinación y acción de este operativo que sin duda es una contribución enorme hacia la conservación y ornato de nuestras hermosas y reconocidas playas, dando inicio de manera exitosa la temporada estival. Fueron jornadas de arduo trabajo donde se visibilizó el trabajo colaborativo de los diferentes sectores que comprenden a la comuna”, dijo.

En tanto, Guillermo Apablaza, presidente de Fundación Pachaviva, puso énfasis en el impacto que ha tenido esta actividad a lo largo de los años: “Me siento feliz y orgulloso de ser parte de este hermoso operativo. El primer año de esta actividad en el 2022 sacamos 27 toneladas de basura y esta semana donde realizamos esta actividad en Quintero, Loncura, Ventanas y Horcón se recolectaron un poco más de 5 toneladas de basura, lo que nos lleva concluir que la generación de basura que llega a nuestras playas ha disminuido, gracias a la educación ambiental y el trabajo en conjunto”.

Esta actividad fue posible gracias a la coordinación entre los pescadores, que lideraron las labores de limpieza en tierra y mar dado su conocimiento de la bahía, junto con las empresas que asumieron la organización y financiamiento de aspectos operativos como materiales y herramientas, mientras que las municipalidades gestionaron los permisos y coordinaron el retiro y disposición final de los residuos

. Por su parte, la Armada de Chile veló por la seguridad de las actividades en tierra y agua, además de apoyar en los trámites administrativos necesarios.

Francisco Maureira, teniente 1°, jefe del Departamento de Intereses Marítimos y Medio Ambiente Acuático, reafirmó el compromiso de la institución con la promoción de este tipo de actividades. Además, agregó que “en esta oportunidad, gracias a trabajo mancomunado de pescadores, empresas, municipios y fundaciones, se logró realizar una limpieza de playas y de fondo marino exitosa. Esperamos continuar con este

tipo de iniciativas que benefician enormemente a nuestras comunas y al cuidado de nuestro medioambiente”.

Entre los residuos recolectados, que sumaron casi seis toneladas, se cuentan escombros, latas, plásticos, colillas de cigarrillos, vidrio y botellas, los cuales serán reciclados para darles un nuevo uso. Este año, todas las colillas recolectadas serán transformadas en productos innovadores como posavasos y llaveros, fomentando el reciclaje creativo.

Américo Alvarado, encargado de Sostenibilidad y Territorio del Terminal Marítimo Quintero de Oxiquim, señaló que “esta actividad no solo busca limpiar nuestras playas y el fondo marino, sino también generar conciencia sobre la importancia de proteger nuestros océanos. Es gratificante ver a la comunidad y empresas trabajando juntas por un mismo objetivo, aunque sigue siendo preocupante la gran cantidad de desechos que encontramos”.

Felipe Manríquez, subgerente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de GNL Quintero, destacó que “estas actividades reflejan el compromiso que distintos actores de la bahía tienen con el medio ambiente y la comunidad. Mantener las playas limpias tiene un impacto directo y positivo en el entorno, especialmente en la temporada de verano, beneficiando tanto a los vecinos como a los turistas y la fauna local”.

“Estamos muy contentos por habernos sumado a este operativo de limpieza de playas y haberlo extendido a la comuna de Puchuncaví; esto refleja que unidos, a través de alianzas virtuosas entre las comunidades, la autoridad marítima, el municipio y las empresas, podemos generar mayor cohesión y una mejor comuna, no solo para los vecinos, sino también para todos quienes llegan durante el verano a disfrutar de nuestra costa”, dijo Mitze Ríos, subgerenta de Personas y Cultura de Puerto Ventanas S.A.

El operativo es parte de la octava versión de limpiezas de playas impulsadas por las empresas de la Bahía de Quintero, reafirmando su compromiso con el cuidado del medio ambiente y la articulación de alianza virtuosas entre el sector público y privado.

130 trabajadores y contratistas de GNL Quintero realizaron un voluntariado en la Posta Rural de Loncura

Más de 130 trabajadores y contratistas de GNL Quintero, junto a vecinos del sector, se unieron el pasado 21 de noviembre en una jornada de voluntariado que destacó un año más la esencia de cómo la compañía entiende su relación con las comunidades.

La iniciativa, realizada en la Posta Rural de Loncura, marcó la culminación de la segunda etapa de un proyecto que buscó mejorar la infraestructura de este recinto primario de salud, fundamental para los vecinos de la zona. Durante la jornada, se construyó un nuevo espacio de estimulación y rehabilitación temprana destinado a niños, niñas y la comunidad en general, el cual incluye un sendero para transitar, jardines perimetrales, un puente, arenero y áreas especialmente diseñadas para facilitar terapias de rehabilitación. Además, se reparó y renovó el estacionamiento, asegurando mayor accesibilidad para los usuarios.

Antonio Bacigalupo, gerente general de GNL Quintero, destacó la importancia de esta iniciativa para la empresa: “Estos son de los momentos más significativos del año. Trabajar juntos por un objetivo común refleja lo que somos como compañía y cómo entendemos nuestra responsabilidad con el entorno. Creemos que así es como una empresa moderna y responsable debe actuar”.

Desde hace 15 años, el voluntariado anual de GNL Quintero ha sido una muestra concreta de la forma en que la compañía ha elegido operar. “Nuestro trabajo no se limita a financiar proyectos; lo realmente significativo es involucrarnos en el camino, colaborando directamente con quienes se beneficiarán de estas mejoras”, comentó Felipe Manríquez, subgerente de Sostenibilidad y Asuntos corporativos de GNL Quintero. “Hacemos las cosas con pasión, y eso se traduce en responsabilidad, empatía y cariño tanto dentro como hacia fuera de la compañía”.

La primera etapa del proyecto, realizada en octubre, se enfocó en la construcción de la solución integral de las aguas lluvias, con un estanque que recupera las aguas lluvias que serán utilizadas para regar los espacios de área verde y árboles que se plantaron en la misma jornada.

Elizabeth Salinas Carreño, enfermera encargada de la Posta Rural de Loncura, expresó su emoción al ver el resultado del trabajo conjunto. “Este proyecto se ha realizado con profesionalismo y un tremendo cariño. La posta es un lugar muy importante para nuestra comunidad, y estas mejoras significan mucho para las familias que atendemos”.

El proyecto se llevó a cabo en coordinación con el Consejo de Desarrollo Comunitario de Salud de la Posta Rural de Loncura y la Municipalidad de Quintero, consolidando el modelo de trabajo colaborativo que ha distinguido a GNL Quintero desde el comienzo de sus operaciones en la bahía.

La compañía ha impulsado una serie de acciones para el desarrollo de la comunidad, como la implementación de una sala de espera en el Hospital Adriana Cousiño, un trabajo junto al Consejo Consultivo de Salud de Quintero; la capacitación de monitores de salud con profesionales del Cesfam de Ventanas en conjunto con el Consejo de Salud Las Ventanas; el jardín terapéutico construido en alianza con Agradis, entre muchas otras.

GNL Quintero se une a las actividades del Día Mundial de Limpieza de Playas

Como parte de las actividades de conmemoración del Día Mundial de Limpieza de Playas, en la bahía de Quintero se llevaron a cabo dos importantes actividades para reforzar la relevancia de mantener limpios estos espacios, que son relevantes para toda la comunidad.

Trabajadores y contratistas de GNL Quintero participaron activamente en un operativo de limpieza en la playa de Loncura, frente a su Terminal, en la que se lograron recolectar más de 270 kilos de residuos.

En tanto, en la zona de Ventanas, diversos actores incluyendo la comunidad escolar, autoridades locales, pescadores y trabajadores de las empresas de la bahía se unieron en una jornada similar, organizada por la Capitanía de Puerto de Quintero, para reforzar el llamado a mantener y resguardar estos ecosistemas costeros.

Felipe Manríquez, subgerente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de GNL Quintero, comentó que “estas actividades reflejan el compromiso que distintos actores de la bahía tienen con el medio ambiente y la comunidad. Mantener las playas limpias tiene un impacto directo y positivo en el entorno, beneficiando tanto a los vecinos como a los turistas y la fauna local. Esperamos que cada vez más personas se sumen a estas iniciativas, que protegen la costa y promueven un entorno más saludable y sostenible”.

Ambas iniciativas se suman a otras jornadas de limpieza que se han llevado a cabo a lo largo del año, en conjunto con la ONG local Pacha Viva, y que han servido para conservar y mantener en buen estado varios sectores de las playas de la bahía de Quintero – Puchuncaví.

Es importante indicar que los residuos recolectados en estos operativos se clasifican y se trasladan a sitios adecuados para su disposición.

Así vivimos el 9° Festival de Aves Migratorias en Quintero

Fueron 3 días donde aprendimos la relevancia del humedal en la zona, y principalmente, celebramos la llegada de las aves migratorias que nos visitan desde el hemisferio norte. Este año, una vez más nos sumamos y nos llenamos de color y poesía, junto con la Posada del Parque Lodge, a una programación que abarcó temas educativos, recreación e información sobre el cuidado del medioambiente y la importancia del humedal para el ecosistema, mediante charlas, actividades, talleres y guías con panoramas entretenidos distribuidos en distintos sectores del Humedal de Mantagua. 

Desde GNL Quintero, apoyamos una vez más esta actividad totalmente gratuita para la comunidad. El Festival se mantuvo abierto al público los días 10, 11 y 12 de noviembre, y pudimos apreciar la belleza de la flora y fauna del sector. 

Se realizaron diferentes actividades, en la que destacaron el turismo regenerativo, rutas migratorias de aves, conservación de medioambiente, taller reino fungi, regeneración de ecosistemas, mundo insectos, origamis, viaje al mundo marino, caminata aventurera, talleres de máscaras, tallado hiperrealista, uso culinario de hierbas, eco aprendizaje, birdwatching, taller de fieltro, acroyoga, música celta, yoga familiar, cetrería, concursos, danza y más. 

Estamos comprometidos con la preservación del medioambiente y nos complace formar parte de estas iniciativas que permiten el cuidado del entorno, especialmente hoy en día donde la sostenibilidad es un pilar fundamental para el bienestar y progreso de la comunidad. 

Les invitamos a revisar la galería aquí. 

Décimo quinta generación de Programa de Aprendices inició trabajo en GNL Quintero

29 jóvenes de Quintero y Puchuncaví se graduaron de cursos de capacitación para ingresar en calidad de aprendices a dos empresas de la zona.

7 de septiembre de 2023

En una ceremonia realizada en el Auditorio de Inacap Sede Valparaíso, se graduaron los 29 estudiantes del Programa de Capacitación de Aprendices, impulsado por GNL Quintero y Oxiquim.

En la actividad estuvieron presentes representantes de ambas empresas, de la casa de estudios que este 2023 fue sede de las capacitaciones para jóvenes de Quintero y Puchuncaví, además de autoridades del Sence y Sofofa.

Los alumnos y alumnas recibieron sus diplomas en la especialización de 𝗠𝗮𝗻𝘁𝗲𝗻𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗜𝗻𝗱𝘂𝘀𝘁𝗿𝗶𝗮𝗹, ampliando de esta forma sus posibilidades laborales.

Luego de cumplir con esta primera etapa, ocho seleccionados trabajarán como Aprendices en Oxiquim y siete en nuestro terminal, durante un periodo que va desde 6 meses a 1 año.

Durante este período continúan capacitándose en materias especializadas de cada empresa, y en caso de existir puestos vacantes, tienen la oportunidad de incorporarse en forma estable. De esta forma, los jóvenes de Quintero y Puchuncaví pueden mejorar su empleabilidad, adquiriendo conocimientos y habilidades que son relevantes para trabajar instalaciones industriales.

Felipe Manríquez, Subgerente de Asuntos Corporativos de GNL Quintero, destacó que “actualmente uno de cada cuatro operadores de planta de nuestra empresa ha participado de este programa. Esta es una prueba del positivo impacto que ha generado esta iniciativa tanto entre los vecinos de Quintero como en nuestra compañía. Los aprendices han sido un verdadero aporte y un ejemplo de esfuerzo para todos nosotros. Esperamos que las próximas generaciones de alumnos sigan aprovechando esta oportunidad de mejorar sus conocimiento y empleabilidad”.

En tanto, el gerente de recursos humanos y HSSE de GNL Quintero, Jaime Collins, detalló sobre el lanzamiento del proyecto, “este programa es una tremenda oportunidad para los jóvenes de Quintero y Puchuncaví, ya que quienes participan de este programa reciben una valiosa capacitación y experiencia, y después son potenciales candidatos para ocupar las posiciones que ofrecemos dentro de la planta, hoy casi el 40% de los trabajadores de nuestra empresa vienen de este programa”.

Con estos nuevos graduados, se suman más de 390 jóvenes de Quintero y Puchuncaví los que han participado en este programa, de los cuales alrededor de la mitad se transformaron en aprendices y varios se incorporaron a trabajar de forma permanente en las empresas de la zona.

Esta iniciativa es parte del programa Damos Nuestra Mejor Energía, a través del cual GNL Quintero aporta al crecimiento y desarrollo de Quintero y su gente.

GNL Quintero y Posada del Parque inician nuevo ciclo del Programa “Viviendo el Humedal de Mantagua”

La iniciativa está orientada a estudiantes de tercero básico de escuelas locales y tiene como objetivo fomentar el conocimiento, el cuidado y la conservación de este ecosistema natural de gran importancia para la región.

5 de septiembre de 2023

Como parte de su trabajo por promover el desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente, GNL Quintero puso en marcha una nueva edición del Programa Educativo “Viviendo el Humedal de Mantagua”. La instancia impulsada en colaboración con Posada del Parque Lodge, busca fomentar el conocimiento, el cuidado y la conservación de este ecosistema natural de gran importancia para la región.

La iniciativa está dirigida a estudiantes de tercero básico de los establecimientos educacionales de Quintero y Puchuncaví, en la que tendrán la oportunidad de sumergirse en una experiencia educativa enriquecedora, compuesta por talleres interactivos y excursiones al campo.

En su versión anterior, desarrollada en 2022, el proyecto benefició a más de 490 niños y niñas de la comuna, en la que recorrieron el humedal y conocieron sus bellos rincones y aprendieron sobre la relevancia de estos espacios naturales para el planeta. Este año se espera llegar a 630 personas, entre estudiantes, profesores, profesoras y centros de padres.

“Nuestra meta es que los estudiantes desarrollen un profundo aprecio por la belleza natural del humedal, adquieran una comprensión completa de su diversidad biológica y se eduquen sobre su papel vital en el ecosistema local. Invitamos a todos los colegios de Quintero y Puchuncaví a contactarnos y sumarse a esta iniciativa”, destacó Felipe Manríquez, Subgerente de Asuntos Corporativos de GNL Quintero.

El proyecto “Viviendo el Humedal de Mantagua” se desarrollará hasta diciembre de 2023. Para obtener más información de esta iniciativa o inscribir a tu colegio, puedes escribir un correo a cristofer.seriche@gnlquintero.com o contactarnos en nuestras redes sociales.

Este proyecto se suma a otras iniciativas desarrolladas por GNL Quintero para fomentar el cuidado del medioambiente como las campañas de limpieza de playas junto a Pachar Viva, el apoyo en la edición al libro “Humedal Costero de Mantagua”,  el Festival de Aves y otros proyectos medioambientales de la comunidad a través de fondos concursables.

Sobre el Humedal de Mantagua

El Humedal de Mantagua es reconocido por su excepcional belleza paisajística y su relevancia ecológica en la región, albergando una rica biodiversidad que incluye más de 400 especies de flora y fauna, además de servir como refugio para numerosas aves migratorias.