130 trabajadores y contratistas de GNL Quintero realizaron un voluntariado en la Posta Rural de Loncura
El voluntariado abarcó la construcción de un espacio de rehabilitación, así como mejoras en la accesibilidad y la infraestructura del centro de salud primaria. La jornada reflejó el espíritu colaborativo que ha impulsado GNL Quintero desde que llegó a la bahía. “Hacemos las cosas con pasión, y eso se traduce en responsabilidad, empatía y cariño tanto dentro como hacia fuera de la compañía”, señaló Felipe Manríquez, subgerente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de GNL Quintero.
Noviembre 28, 2024
Más de 130 trabajadores y contratistas de GNL Quintero, junto a vecinos del sector, se unieron el pasado 21 de noviembre en una jornada de voluntariado que destacó un año más la esencia de cómo la compañía entiende su relación con las comunidades.
La iniciativa, realizada en la Posta Rural de Loncura, marcó la culminación de la segunda etapa de un proyecto que buscó mejorar la infraestructura de este recinto primario de salud, fundamental para los vecinos de la zona. Durante la jornada, se construyó un nuevo espacio de estimulación y rehabilitación temprana destinado a niños, niñas y la comunidad en general, el cual incluye un sendero para transitar, jardines perimetrales, un puente, arenero y áreas especialmente diseñadas para facilitar terapias de rehabilitación. Además, se reparó y renovó el estacionamiento, asegurando mayor accesibilidad para los usuarios.
Antonio Bacigalupo, gerente general de GNL Quintero, destacó la importancia de esta iniciativa para la empresa: “Estos son de los momentos más significativos del año. Trabajar juntos por un objetivo común refleja lo que somos como compañía y cómo entendemos nuestra responsabilidad con el entorno. Creemos que así es como una empresa moderna y responsable debe actuar”.
Desde hace 15 años, el voluntariado anual de GNL Quintero ha sido una muestra concreta de la forma en que la compañía ha elegido operar. “Nuestro trabajo no se limita a financiar proyectos; lo realmente significativo es involucrarnos en el camino, colaborando directamente con quienes se beneficiarán de estas mejoras”, comentó Felipe Manríquez, subgerente de Sostenibilidad y Asuntos corporativos de GNL Quintero. “Hacemos las cosas con pasión, y eso se traduce en responsabilidad, empatía y cariño tanto dentro como hacia fuera de la compañía”.
La primera etapa del proyecto, realizada en octubre, se enfocó en la construcción de la solución integral de las aguas lluvias, con un estanque que recupera las aguas lluvias que serán utilizadas para regar los espacios de área verde y árboles que se plantaron en la misma jornada.
Elizabeth Salinas Carreño, enfermera encargada de la Posta Rural de Loncura, expresó su emoción al ver el resultado del trabajo conjunto. “Este proyecto se ha realizado con profesionalismo y un tremendo cariño. La posta es un lugar muy importante para nuestra comunidad, y estas mejoras significan mucho para las familias que atendemos”.
El proyecto se llevó a cabo en coordinación con el Consejo de Desarrollo Comunitario de Salud de la Posta Rural de Loncura y la Municipalidad de Quintero, consolidando el modelo de trabajo colaborativo que ha distinguido a GNL Quintero desde el comienzo de sus operaciones en la bahía.
La compañía ha impulsado una serie de acciones para el desarrollo de la comunidad, como la implementación de una sala de espera en el Hospital Adriana Cousiño, un trabajo junto al Consejo Consultivo de Salud de Quintero; la capacitación de monitores de salud con profesionales del Cesfam de Ventanas en conjunto con el Consejo de Salud Las Ventanas; el jardín terapéutico construido en alianza con Agradis, entre muchas otras.